top of page

Los componentes de audio en un coche:

  • F. Loría
  • 26 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Si queremos dar el paso y mejorar la calidad de sonido de nuestro coche, previamente habremos de tener claros unos conceptos básicos, que nos ayudarán a entender y planificar la mejora que podremos realizar, ya sea por nosotros mismos, o con la ayuda de un instalador profesional.


  • La fuente de sonido:

La fuente de sonido es el cerebro del equipo de sonido. Lo que todos conocemos como el Radio CD o reproductor multimedia. Se encarga de leer la música, grabada digitalmente, en cualquier soporte (CD, USB, tarjetas SD, Bluetooth desde el móvil, iPod, radio, etcétera), y la convierte en una señal eléctrica. Esta señal eléctrica será el inicio de la cadena de audio en el equipo de sonido.


Dependiendo de la calidad con la que la fuente haga esta conversión (de datos grabados, a señal eléctrica), este sonido inicial, tendrá mayor o menor calidad. De ahí que la calidad de este componente sea una de las claves en un equipo de sonido.


  • La amplificación:

El amplificador aumenta la potencia de la señal de audio que ha generado previamente la fuente. La mayoría de las veces, las fuentes de serie que vienen en nuestros vehículos, así como los Radio CDs que podemos encontrar en el mercado, ya incluyen un pequeño amplificador interno. Por esta razón van conectadas directamente a los altavoces en los equipos de serie.


Pero, como es lógico, si lo que queremos es un equipo de alto nivel, la ayuda de un amplificador externo será indispensable para intentar acercarnos al grado de profundidad, realismo y dinámica que tiene una experiencia musical en vivo, como un concierto de jazz, una actuación de un grupo pop, un concierto de clásica, o la banda sonora de una película.


  • Los altavoces:

El altavoz es el elemento encargado de convertir la señal eléctrica, proveniente del amplificador, en la música que perciben nuestros oídos. Los parámetros más básicos a tener en cuenta a la hora de elegir un altavoz, son:

  • Potencia (siempre en valor RMS, no lo olvidemos).

  • Sensibilidad: cuanto mayor, menos potencia necesitará el altavoz para sonar igual de fuerte que otro menos sensible. Este parámetro no afecta a la calidad de sonido

  • El número de vías. Más vías, no significa más calidad, sino muchas veces lo contrario, en productos de gama baja.

  • El rango de frecuencias capaz de reproducir: recomendable que sea lo más amplio posible. Aunque estará limitado por el tipo de altavoz (tweeter, woofer o subwoofer).

  • La impedancia: típicamente de 4 Ohms en car audio.

G

  • Tweeter: altavoz pequeño, destinado a reproducir sonidos agudos.

  • Woofer: altavoz de mayor diámetro, destinado a reproducir sonidos medios y graves.

  • Subwoofer: altavoz de gran diámetro, destinado a reproducir sonidos subgraves.

Para más información no dudes en preguntarnos, ¡tenemos todo lo que necesitas y deseas saber!

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - White Circle

© 2017 by Fabiola Loría.   Yucatán, México.

bottom of page